|
TUTORIALES
GRATUITOS
COMO
DIBUJAR ANIMALES Y PLANTAS
Capitulo 1
Rasgos diferenciadores
Cada animal presenta al dibujante unas
características propias debidas a su anatomía, a la peculiaridad
de su movimiento, a la abundancia y longitud de su pelo y a su
actitud habitual. Todo esto es necesario tenerlo en cuenta a la
hora de enfrentarnos con la ejecución de su apunte rápido. Habrá
diferencias de trazo y de matices tonales sobre las que no es
posible generalizar, pero que es imprescindible observar y
retener en la memoria para poder plasmarlas después
correctamente en el dibujo. A continuación mostramos varios
ejemplos, intencionadamente diferentes entre si, con el fin de
suscitar nuestro interés por llevar a cabo apuntes, sin
preocuparnos al principio en exceso por la calidad o la
fidelidad de los mismos. Puesto que trabajamos en pequeños
formatos, emplearemos en este caso lápiz de grafito de
graduación blanda, que nos facilitará notablemente el trabajo.
|
|
 |
Comenzamos, como es habitual, efectuando el
encaje general del animal mediante amplios trazos que encierran |
la forma exterior, sin llegar a concretar
excesivamente.
Entonamos progresivamente, simplificando al principio mucho el
trabajo, para más adelante matizar los tonos, pero siempre con
gran rapidez, puesto que se trata de un apunte.
|
 |
Localizamos primero la secuencia del
movimiento que nos interese reproducir en el dibujo y la
trazamos esquemáticamente, |
concretando el entorno de la figura.
Seguidamente, efectuamos una valoración tonal que nos servirá
también para concretar las formas, y restamos intensidad a los
contornos trazados anteriormente.
|
 |
Después de estudiar bien las proporciones de
los miembros, realizamos el esquema del movimiento, teniendo en
cuenta la inclinación de los
|
hombros y la curvatura de la columna.
Concretamos las formas con la valoración
tonal. en este caso efectuada con trazos cortos que sigan el sentido del pelo,
característico de este animal. |
 |
Trazamos el esquema rítmico general del
movimiento y de las masas más características y definitorias,
dibujando rápidamente con el modelo delante.
|
Concretamos luego las sombras y efectuamos
una entonación general, haciendo un apunte con los valores
tonales, definiendo así más la forma, a base de retentiva. |
MAS TUTORIALES>>
|
|